sábado, 11 de mayo de 2013

¿Quién es más sensible OTO DIX O PAUL KLEE?


La sensibilidad no está  reñida con la fuerza. Se puede tener una sensibilidad fuerte y una sensibilidad aparentemente sin fuerza. Estos conceptos no se los apropia el género masculino ni  el género femenino, nacen, se descubren y se desarrollan en las personas.
No estoy hablando de cursilería ni de grosería, estoy hablando de sensibilidad. Si aprendemos a mirar y no solo a ver nos daremos cuenta que lo sutil  suele ser muy fuerte. La Plástica nos enseña.

Fortalezcamos la voz interior aliada, para crear algo, aunque sea hacer la cama.



¿Existe alguien que se quiere apropiar de tu corazón, de tus piernas, de tu cerebro, de tus manos?, o dicho de otra manera, ¿hay alguien que te quiere “colonizar”?
Tu cerebro debe ser consciente en dónde está tu pie, si en el freno o en el acelerador.
La forma  que elijamos para hablar con nosotros mismos determinará nuestro estado de ánimo e influirá en nuestra salud e inmunidad.
Abraham Lincoln dijo una vez: “La mayoría de las personas son tan felices como deciden ser”.
Para crear algo es necesario contactar con nuestra voz interior aliada, la voz que siente amor y comprensión  y respeto  por nosotros mismos

jueves, 25 de abril de 2013

¿Buscamos reconocimiento?



Es importante que a un niño se le  trate como ser  único. Es necesario darle reconocimiento. Es labor de padres y profesores. Se logra más  con el apoyo que con el castigo. Es paradójico. Cuando hay apoyo suficiente surge el poner límites.

¿Qué niño rechazaría proponer su dibujo a la admiración de sus familiares y si es posible a todas las personas que le rodean? Espera reconocimiento.

¿Se ha educado  a los niños en esta actitud?

¿Se ha educado a los niños en esta dependencia?

¿Preguntar a un niño qué es lo que dibuja? ¿Es esto correcto?

Decir “haz un dibujo”, parece decir subliminalmente, haz un dibujo y tienes que esforzarte para merecer mi aprobación.

¿Los señores  adultos entienden de Plástica? NO.

El niño aprenderá a dibujar como el adulto quiere. Yo diría que se trata de un compartimiento normalizado y forma parte de una cierta concepción de la educación.

¿A quién queremos gustar?

¿A la familia?

¿A la madre?

¿Al padre?

¿Al profesor?

¿Al maestro?

¿A un  amigo?

¿A un seductor?

¿A un manipulador?

¿A un jugador destructivo?

¿A la sociedad?

¿A los críticos?

¿A los compradores?

¿A los galeristas?

No debemos esperar reconocimiento en el acto creativo. El reconocimiento viene después.

El acto creativo se alimenta de necesidad y emergencia interpretativa.

La belleza está  siempre presente  para quien sepa descubrirla.

Quiero hablaros de los grandes creadores. La CREACION no espera reconocimiento, surge como vida que es. ES VIDA NUEVA.

No  hay lugar para vulgaridad.

El  reconocimiento está en el talento del espectador, pero viene después.

Los ejercicios conscientes e inconscientes de Plástica, nos ayudan a ser creadores, espectadores y mejores personas.

¿Estrenamos día?



¿Estrenamos día? Pregunto.

Cuando nos despertamos hacía dónde dirigimos nuestros pensamientos.

Problemas, problemas, problemas.

Quiero hacer  un pequeño  recordatorio: El día de hoy, el mes  y el año no se repiten.

¿Somos pasivos o activos?

¿Tenemos responsabilidad en nuestra vida cotidiana?

Somos hacedores, dentro de nuestras posibilidades.

Quiero hablaros de los grandes creadores. Estas personas se ocupaban y ocupan de su día de  hoy e inevitablemente de su día de mañana, como si fuera un  juego de fichas, en el  cual movemos una y caen todas las demás, detrás  de la primera.

En la obra de arte, hay destrucción, pero  queda  superada por el cariño. Esto nos lleva  a la construcción.

Los ejercicios de Plástica, conscientes e inconscientes nos ayudan a saber más del desconocimiento que tenemos de nosotros mismos.

Los grandes creadores no están pendientes de críticos, no están pendientes de galeristas, de coleccionistas, de personas con opiniones  “RASCACIELISTAS”.

La primera actitud y aptitud del gran creador es cuidar el día de hoy.

¿Quién nos ha dicho que  no podemos tener una actitud de estreno? Estrenemos día.

domingo, 14 de abril de 2013

¿Jugamos al juego `` yo soy más que tú ´´?



Es  fácil encontrar compañeros de juego. Simplemente sal a la calle y siempre  encontrarás jugadores inconscientes dispuestos a participar.

Por falta de amor y por la imposibilidad de ser felices generalmente en la infancia, podemos llevar una capucha que no nos deja ver la realidad, y solo vemos “inconscientemente” y “falsamente” lo que queremos.

Por falta de reconocimiento y por la exigencia que tenemos de que nos quieran, aparecen los juegos  destructivos manipulatorios.

¿Qué es un juego? Palabra asociada a la tragedia.

El psiquiatra Eric Berne  con gran talento supo rescatar de todas las palabras existentes en el mundo su  maravillosa definición:”Lo definimos como una serie recurrente de transacciones, a menudo repetitiva, superficialmente  racional, con una motivación oculta; o más coloquialmente, una serie de operaciones con truco.”

Al no ser conscientes podemos participar en muchos juegos destructivos en nuestra vida.

Todos tienen una característica común: “NO DE JAN VER  LA BELLEZA DE LA VIDA COTIDIANA”.

Nos quedamos con los ojos del alma tapados, sin oídos, con una dirección torpe.

Debemos educar el inconsciente, LA PLASTICA nos ayuda.

¿Qué es mejor mi pelo o tu pelo?

¿Qué es mejor tu casa o mi casa?

¿Qué es mejor tu falda o mi falda?

SOMOS UNICOS.

Los juegos destructivos viven en la  Avenida de la vulgaridad  s/n .

¿Aplazamos la felicidad para las vacaciones?


El ideal, lo más cercano a la felicidad, es que la frontera entre trabajo y ocio se atenúen hasta casi desaparecer. Los romanos llamaron ``negotium’’ a lo  que no es ocio (``nec_otium’’), dando a entender que lo propiamente humano no es el trabajo, sino el ocio. El ocio es el atributo que distingue al hombre libre.

En educación se ha valorado el consciente, el lado izquierdo del cerebro, hemos ignorado el lado derecho del cerebro, el inconsciente, la intuición, la percepción, la creatividad….etc...

Hoy día la educación se resiente por no saber educar el inconsciente. Es necesario porque se atreverá a salir sin nuestro permiso.

``Pasar el tiempo´´, ``matar el tiempo” son expresiones de muerte, es una forma de suicidio en vida.

Algún error debe haber en una civilización que busca imperiosamente en unos días una felicidad que no sabe construir los demás días del año.

No saber ver la belleza de la vida cotidiana es un error de educación.

Los grandes artistas buscan la inspiración en la vida cotidiana. LA PLASTICA nos ayuda y es la gran maestra.

martes, 26 de febrero de 2013

¿Sabemos aprender?Descubrir el oro de tu sombra.

No estoy hablando de "enseñar", no estoy preguntando si hemos tenido profesores buenos  o malos. Estoy hablando de si yo sé aprender. Posiblemente "si "  o posiblemente "no".
Solemos ir vestidos con un traje precioso de humildad pero la realidad es que  vamos con una gran coraza llamada ego y vanidad. Pensad en silencio, sin prisa, y no se lo digáis a nadie.
Tenemos mucho miedo a ser inferiores a alguien, pero también tenemos mucho miedo a ser superiores. Mantener el equilibrio es de sabios.
En pintura, cuál sería nuestro nivel. En este tema podemos tener "opinión" pero el "juicio de valor" es para entendidos. ¿Dónde están los entendidos? No debemos conformarnos con el primer modelo que aparezca en nuestras vidas. Debemos conformarnos con el mejor.
Es obligación nuestra cultivar nuestro desarrollo personal y crecer.
Es necesario "despertar" de ese encogimiento del alma que tenemos y atrevernos  a ser nosotros mismos.
Para ello tenemos que contactar con nuestro interior y atrevernos a ser influenciados.
¿Por qué se produce la influencia?
A edad temprana, las cosas las vamos dividiendo en buenas y en malas y empezamos el proceso de creación de la sombra. En este proceso cultural clasificamos las características que Dios nos ha dado y hacemos una distinción entre las que son aceptadas en nuestra sociedad y las que debemos rechazar. Este proceso es maravilloso y necesario, y no podría existir un comportamiento civilizado sin distinguir el bien del mal; pero las características inaceptables y rechazadas no desaparecen, solo se almacenan en los rincones oscuros de nuestra personalidad. Cuando hace bastante tiempo que están ocultas, adquieren vida propia:
la vida de la sombra. La sombra es lo que no ha entrado  en la consciencia de forma adecuada. Es la parte de nuestro ser que despreciamos.
Generalmente las personas hablan de sus trapos sucios y defectos con bastante  facilidad, en cambio descubrir "el oro  de la sombra" es  aterrador. Es más perturbador reconocer que tienes gran talento para algo que descubrir que eres mezquino. Ignorar el oro puede ser tan negativo como ignorar el lado oscuro de la psique, y es posible que algunas personas padezcan  una enfermedad antes de saber  como permitir  que su oro se exprese. Esta experiencia tan intensa puede ser necesaria para que comprendamos que una importante parte de nosotros está adormecida y no la aprovechamos.
La tendencia a ver la propia sombra fuera de nosotros, en el vecino, en un maestro, en un pintor, en otra raza, o en otra cultura es uno de los mayores peligros de la psique moderna. Proyectar la propia sombra siempre resulta más fácil que asimilarla.
La sombra puede ser  la parte oscura de uno mismo, pero también es posible proyectar desde la sombra lo mejor de uno mismo en otra persona o situación. La capacidad de admirar venerar  a alguien es pura sombra, porque en este caso rechazamos nuestras mejores cualidades y se las adjudicamos a otra persona.
Es difícil de comprender, pero muchas veces nos negamos a aceptar nuestras cualidades más nobles y buscamos una sombra para reemplazarlas. El héroe de hoy es la realidad de mañana.
La palabra religión viene del latín "religare" unir. En este caso unir en silencio, en soledad, sin prisas, nuestras cosas buenas y malas. Es necesario integrar nuestra sombra.
Deberíamos preguntarnos ¿Cuál es el mejor modelo para nosotros? Indudablemente, el que nos ayude a ser  lo mejor que podamos llegar  a ser. La pintura nos ayuda en este tema.